Una ONG lleva a tres perreras ante el juez por maltrato
La Guardia Civil toma declaración como investigada a la responsable de la concesionaria del centro de Alcalá de Henares por un delito de maltrato animal
EFE
Madrid 18 ABR 2016 – 14:26 CEST
Empresas de limpieza y desratizadoras gestionando el bienestar de animales. Veterinarios que acuden una vez a la semana a operar sin anestesia. Gatos muertos en jaulas y perros moribundos. Esta es la dramática situación de las perreras de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Getafe, que ha sido denunciada ante la justicia. Pero habrá más, porque la asociación Justicia Animal está convencida de que el panorama de muchas de las perreras municipales de la región es similar al de los centros denunciados.
Toda la situación deriva de la adjudicación de la gestión de las perreras a empresas desratizadoras, “que se dedican al exterminio de perros y gatos”, afirma la presidenta de la asociación, Matilde Cubillo. “Desde hace años han encontrado un filón, ofrecen un precio bajísimo para hacerse cargo de las perreras en sustitución de las protectoras, sin importarles la vida de los animales”.
Publicidad
Las consecuencias son trágicas, y el Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA) de Alcalá de Henares es buen ejemplo de ello. Hace un mes, la Guardia Civil tomó declaración como investigada a la responsable de la concesionaria de la perrera por un delito de maltrato animal, a raíz de una denuncia presentada ante el Seprona por Justicia Animal. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento tramita ya la rescisión del contrato con Desratizaciones Parque, SL, tras hallar pruebas de maltrato a perros y gatos, que se hallaban en un estado “lamentable”, algunos con “delgadez extrema” y heridas provocadas por úlceras, según fuentes de la investigación. Tres de los perros tuvieron que ser asistidos de urgencia.
Operación sin anestesia
La situación no es distinta en la perrera municipal de Getafe. Había perros y gatos agonizando sin recibir atención, algunos de los cuales fueron hallados muertos en sus celdas, asegura Cubillo. Pero también medicamentos caducados, un libro de registro que no está al día, personal sin formación, ausencia de fichas sanitarias de los animales y un veterinario que acude un par de veces a la semana, aunque no saben para qué. En este caso quien se ocupa de la gestión es la empresa municipal de servicios de limpieza y medio ambiente, Lyma. Cubillo dice: “Son barrenderos que se encargan del bienestar de los animales”. Justicia Animal presentará en breve una denuncia contra el veterinario y la adjudicataria por un delito de maltrato animal, pero también contra el Ayuntamiento, al recordar que hace meses le advirtieron de la situación y “no ha hecho nada”.
Fuentes del Ayuntamiento de Getafe, por su parte, desmienten que los animales sufran maltrato y destacan que han celebrado jornadas de puertas abiertas a las que han acudido vecinos y medios de comunicación. En los últimos meses han realizado mejoras tanto en la medicación como en el servicio veterinario que ofrece y están redactando los pliegos para que lo gestionen profesionales.
Completa la lista la perrera municipal de Torrejón de Ardoz. En 2010 la asociación presentó una denuncia ante el Seprona contra el veterinario por operar a una perra sin anestesia, sin medidas de higiene y en un cuartucho sin acondicionar. Poco después el animal perra murió. En aquella época, la perrera la gestionaba el Consistorio, pero hoy se ocupa de ella una asociación.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/17/madrid/1460911381_400438.html
Comentarios recientes